Indicaciones para el paciente.

Identificá tu análisis clínico y accedé a las instrucciones detalladas para su correcta realización.

imagen de Guía para el paciente

Guía para el paciente

Preparación previa a presentarse
en el laboratorio

IMPORTANCIA DEL AYUNO
  • . Respetá las horas de ayuno, según lo recomendado por nuestro personal. Consultanos.
  • . Concurrí con las muestras de orina, materia fecal, etc.; en recipientes adecuados y/o estériles.
  • . Traé la receta de las determinaciones a realizar autorizada, en caso de ser necesario, por tu seguro médico. Consultar según cobertura y plan.
  • . Traé la credencial física o digital vigente de tu medicina prepaga u obra social.
  • . Traé tu DNI.

Preparación previa a la extracción de sangre

  • El técnico extraccionista o profesional bioquímico que te atienda, te realizará algunas preguntas necesarias para la validación de los resultados. Estas consisten en conocer el motivo de tu consulta al médico, antecedentes clínicos, familiares, medicamentos que tomas o tratamientos en curso. Toda esta información solicitada es de carácter confidencial.
  • Mantenete tranquilo, el personal de nuestro laboratorio está altamente entrenado y cuenta con años de experiencia en la obtención de las muestras.
  • Tené en cuenta que el estado de alerta de una persona provoca una vasoconstricción que es opuesta a la facilidad de obtener la muestra.
  • No todos poseemos las mismas venas, así como no todos somos de la misma estatura ni tenemos el mismo color de ojos o pelo, pero para nosotros una extracción de sangre es un procedimiento sencillo.

Luego de la extracción

  • Presioná con firmeza el algodón sin frotar, con esto se disminuye la posibilidad de generar moretones. También es útil no cargar peso o realizar ejercicios con ese brazo por un tiempo prolongado.
  • No recomendamos doblar ni levantar el brazo.
  • Podrás retirar la tela adhesiva entre los 20 y 30 minutos posteriores a la extracción.

Resultados Críticos

  • Son aquellos resultados que merecen ser comunicados al médico. En el caso que no lo ubicáramos, pondremos en aviso al paciente o familiar para que éste lo haga.
imagen de Pacientes pediátricos

Pacientes pediátricos

Recomendaciones

  • . No atendemos menores de edad sin el acompañamiento de un adulto de su tutoría.
  • . Es conveniente que los padres comuniquen a sus hijos que se le va a realizar un estudio que le solicitó el médico y que es para controlar su salud.
  • . Se breve y preciso. Hablale en el lenguaje acorde a su entendimiento. Aconsejamos hacerlo el día previo a concurrir al laboratorio.
  • . También es bueno contarle en qué consiste “sacarle sangre”, que se lo va a cuidar, que es algo “rápido”, “suave”, que conviene quedarse quieto y tranquilo, que todas las personas necesitan hacérselo.
  • . Nuestros técnicos extraccionistas o profesionales bioquímicos están altamente capacitados para esta tarea.